viernes, 26 de abril de 2019

Empezando a crear

¡Hola a todos!

En la clase de Expresión Plástica del 26 de abril tuvimos la oportunidad de trabajar en equipos en busca de crear un cómic digno de ser expuesto en cualquier museo.
Para empezar, todos los integrantes del equipo (en nuestro caso 5) leímos los cuentos de concienciación ambiental de los compañeros y, finalmente, decidimos el cuento que posteriormente íbamos a transformar en un cómic.
En nuestro caso, elegimos el cuento que yo misma escribí (ahora mismo Skrik estará orgulloso de tener su propio cómic, estoy segurísima😊).

Después, pasamos a elegir los personajes imaginarios creados en la clase práctica anterior: elegimos uno de cada uno, aunque luego nos hicieron falta más y cogimos los que creímos más oportunos.
Estos van a ser los personajes de nuestro cómic, así que podéis ir familiarizándoos con ellos ya 😃
Figura 1. Hijo de Skrik. 
Figura 2. Humano de la Tierra. 


Figura 3. Bosque de la Tierra. 

Figura 4. La Tierra. 

Figura 5. Skrik. 

Figura 6. Nave espacial de Skrik. 
Figura 7. La delfín Afra. 


Después de tener elegidos los personajes, pasamos a realizar el GUIÓN TÉCNICO de nuestro futuro cómic, utilizando como referencia "La visita de Skrik".
En esta sesión, nos centramos principalmente en realizar un STORYBOARD, un conjunto de ilustraciones mostradas en una secuencia lineal, con el fin de ser utilizado de guía en el proceso de creación del cómic final. Hay diversas maneras de realizar storyboard como, por ejemplo, empleando color, en blanco y negro, más o menos elaborado, más o menos técnico, muchos detalles, simples esbozos...
Este concepto fue utilizado por primera vez en 1930 en los estudios de Walt Disney, como medio para la pre-producción de las películas.

Ahora que ya nos hemos familiarizado con este término, pasaré a mostraros nuestro resultado final.
Figura 8. Storyboard de "El viaje de Skrik". 
En nuestro caso, realizamos simples esbozos en blanco y negro incluyendo a lo largo de todo el dibujo los personajes imaginarios de los participantes. 
He de decir que lo más costoso fue elegir uno de los cuentos, ya que todos eran completamente distintos y se centraban en conflictos ambientales diferentes. 
Pero, desde un primer momento, los integrantes del equipo estuvimos de acuerdo en la forma en que queríamos estructurar el storyboard. Y estamos bastante contentos con nuestros pequeños esbozos. 

Al final de la clase, como nos sobró algo de tiempo, comenzamos a planear los diálogos de nuestros protagonistas. 

La próxima entrada, posiblemente, esté dedicada al cómic final. Así que procurad estar atentos y seguid de cerca esta historia tan bonita y llena de magia. 

¡Hasta otra!

jueves, 25 de abril de 2019

La importancia de la perspectiva

¡Bienvenidos otra vez!

En el arte, uno de los puntos clave y con los que los autores juegan a la hora de crear sus obras es la perspectiva, es decir, la representación que intenta plasmar en una superficie la profundidad del espacio y la imagen tridimensional en que aparecen las formas presentadas (RAE).
La perspectiva se utiliza en pintura, en escultura e incluso en fotografía, pero en todas ellas de forma diferente. 
En pintura, la sensación de perspectiva se consigue cambiando los tamaños de los objetos y seres que se representan, superponiéndolos y jugando con su colocación dentro de la composición. Así, se representa un mundo tridimensional en una superficie plana de únicamente dos dimensiones. 
Para crear esta sensación, se utilizan distintos tipos de líneas como las paralelas, aquellas que nunca se cruzan; las oblicuas, comienzan en distintos puntos, una al lado de otra, y tienden a encontrarse;  las convergentes, parten de dos lugares distintos y en un punto se encuentran; o las divergentes, que parten de un mismo punto pero hacia diferentes direcciones. 

Por su parte, existen distintos tipos de perspectiva como son: 

  • Perspectiva lineal: Un conjunto de líneas paralelas convergen en un punto de fuga, creando una falsa ilusión de profundidad. 
  • Perspectiva aérea: Se representa la atmósfera, eliminando las líneas convergentes y los límites de forma y color para dar la sensación de profundidad.
  • Perspectiva paralela: Tiene solo un punto de fuga que está frente al espectador o ligeramente desviado. 
  • Perspectiva oblicua: Tiene dos puntos de fuga que salen desde las diagonales del objeto que se quiere representar y se encuentran ambas en la línea del horizonte. 
  • Perspectiva invertida: El punto de fuga se encuentra delante, fuera del cuadro. 
  • Perspectiva de importancia: Se juega con el tamaño de los elementos de un cuadro para representar la jerarquía entre ellos. 


Ahora os hablaré de otra técnica que se ha vuelto viral en los últimos años y que sorprende y confunde a los espectadores: LA ESCULTURA EN PERSPECTIVA. 
En este caso, la escultura tiene una doble concepción: la creación artística en sí y la perspectiva con la que el público mira esa obra de arte, la interpreta y experimenta sensaciones con ella. 

Uno de los autores pioneros en utilizar la perspectiva para mostrar a los espectadores diferentes puntos de vista fue Matthieu Robert-Ortis, un autor de origen francés que ha creado una obra, La revolution des Girafes, realizada a partir de alambre, en la que, dependiendo del ángulo en que la miremos, podemos ver dos jirafas mordiéndose la cola la una a la otra, o un elefante de frente, mirando al espectador. 
Ésta es la escultura y las dos formas que adquiere dependiendo desde dónde la miremos:
Figura 2.  La revolution des Girafes de Matthieu Robert-Ortis

Pero no creáis que el autor lo hizo sin más o por una simple casualidad de la vida. NO es así. Robert-Ortis creía que una persona creativa suele mirar la obra desde diferentes puntos de vista, descubriendo así las numerosas interpretaciones que puede tener una creación, mientras que una persona poco creativa, solamente la mirará de frente, limitándose a ver lo que sus ojos quieren ver. Por ello, con esta escultura tan particular, se anima a aquel que mira a explorar su entorno y cuestionarse las percepciones que tiene, no solo de la obra en sí, sino del mundo que le rodea, porque muchas veces las cosas no son lo que parecen. 
Si os interesa el arte de este escultor, os facilito un vídeo en el que se presenta un de sus exposición  en plena calle, en la que podemos observar cómo muchas veces la perspectiva juega con nosotros. 


¡Un saludo! 





BIBLIOGRAFÍA 



Ramírez, M. (2016, mayo 22). Esculturas de cable revelan distintos tipos de animales dependiendo de la perspectiva [Entrada blog]. Recuperado de https://www.creativosonline.org/blog/esculturas-de-cable-revelan-distintos-tipos-de-animales-dependiendo-de-la-perspectiva.html


Robert-Ortis, M. (2019, enero 5). Ces sculptures changent de forme selon votre angle de vue [Vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=9fd1GoiK3rk

Sánchez- Gil, A. (2013, junio 29). El dibujo en el Arte: la perspectiva [Entrada blog]. Recuperado de https://papeldeperiodico.com/2013/06/el-dibujo-en-el-arte-la-perspectiva/


Escultura de cable

¡Hola a todos!

Para comenzar, os hablaré de algo que muchos de vosotros ya sabéis, ¿qué es la escultura?. Bien, la escultura se refiere a un arte muy especial que consiste en esculpir o modelar en diversos materiales figuras en tres dimensiones. (RAE)
Y ahora, me centraré en las esculturas de cable, una disciplina artística que crea acciones a partir del modelado de cables.


Un autor destacado en esta técnica es Salman Khoshroo, un artista que emplea cables eléctricos de diferentes colores y grosores, queriendo reflejar así las conexiones existentes entre una máquina y un ser humano. En sus esculturas, podemos ver cómo, dependiendo de la zona en la que se quiera centrar el autor, entrelaza los cables de una u otra forma, provocando diferentes sensaciones a los espectadores cuándo son observadas de cerca.

A continuación, podéis ver una obra creada por este autor en la que se presenta una mujer de largas cabelleras que porta un vestido y da la sensación de caminar sin rumbo.
Figura 1. Escultura de mujer de Khosroo.

Este autor también realiza esculturas de cable en movimiento con la ayuda de circuitos electrónicos.
En este vídeo podéis observar cómo da vida a sus esculturas a través de esos mecanismos:

¡Hasta la próxima! 


BIBLIOGRAFÍA 
Hacedores (2019, febrero 21). Esculturas de cables de Salman Khoshroo. Recuperado de https://hacedores.com/esculturas-de-cables-de-salman-khoshroo/


Khoshroo, S. (2017, enero 5). Head Jig- Salman Khoshroo mechanical sculpture video [Vídeo]. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=dQAnJfjT8o8&t=4s






La vuelta

¡Hola lectores! 

Después de Semana Santa, que se pasó volando, hemos vuelto a nuestra rutina diaria y, cómo no, hemos continuado con las exposiciones de la mano de cinco compañeros de clase. 
Éstas consistían en la presentación de los personajes imaginarios creados por ellos y, en consecuencia, hemos conocido más a fondo a 5 artistas asignados a los compañeros. 

En este caso, varios aspectos llamaron mi atención: 

Uno de ellos fue el cuadro Interior, creado en 1936 por Mark Rothko. De él, destacan las dos plantas que lo componen, sujetas a su vez por columnas. Es un doble tríptico horizontal con dos partes en el que observamos dos sensaciones: la sensación de orden y a su vez, la rebeldía representada en el centro de la composición a través de la asimetría entre figuras. También existe un contraste entre los colores de la obra: el rojo que le da potencia, fuerza, mientras que el verde queda en un segundo plano como un simple fondo suave. A su vez, los pilares que separan las dos partes son de color neutro para que exista armonía entre las dos pinturas. 
Figura 1. Interior


Además, se ha hablado de un concepto interesante, surgido a partir de la exposición de Henri Matisse: el fauvismo, un importante movimiento pictórico surgido entre 1904 y 1908, caracterizado por el uso de colores puros (sin mezclar), con contornos bien definidos, sustituyendo el canon de belleza tradicional apostando por la libertad expresiva. En él, no existe perspectiva ni claroscuros. Tan solo busca mostrar los sentimientos del autor. 

Por su parte, Henri Matisse utilizó técnicas próximas al puntillismo para crear sus grandes obras. 

Con la exposición de Honoré Daumier, nos familiarizamos con la técnica de la xilografía, tratada por uno de mis autores asignados y que ya expliqué en una entrada anterior. 
Otro pintor que siguió la misma corriente atística que Edvard Munch fue Joseph Mallord William Turner, pintor inglés pionero también del arte abstracto con cuadros como Ulises burlando a Polifemo. 
Por lo que podéis ver, muchos autores tratan los mismos temas, técnicas... que los que yo tengo. 

Por otra parte, se habló del arte italiano clasicista (o clasicismo), seguido muy de cerca por el autor Nicolas Poussin, un pintor francés, estoico, centrado en mostrar la calma y estabilidad en sus composiciones. 
Al igual que con Matisse, este autor jugaba con los colores de forma que hubiese una armonía cromática en sus cuadros, para transmitir ese sentimiento de sosiego. 

Siguen pasando las exposiciones y muchos de los autores propuestos siguen los mismos movimientos artísticos, emplean técnicas muy similares para crear composiciones totalmente diferente y pertenecen a épocas totalmente distintas, aunque todos ellos miran a su pasado, a los grandes maestros del arte y les sirve de ayuda para crear obras de gran pulcritud y valor (artístico, cultural, personal...). Por ello, es muy interesante conocer estos datos, ya que los autores acaban siguiendo un mismo estilo pero lo tratan en sus obras de formas tan diversas que es imposible encuadrarlos a todos en la misma corriente artística, sin antes observar todos los matices de las pinturas. 

¡Hasta la próxima entrada! 



BIBLIOGRAFÍA 
Vizcaíno, C. (2013, febrero 28). El fauvismo: definición, características y representantes [Entrada blog]. Recuperado de https://www.candelavizcaino.es/arte/el-fauvismo-definicion-caracteristicas-y-representantes.html

Zakhar (2017, agosto 28). Interior, 1936. Recuperado de https://www.wikiart.org/en/mark-rothko/interior


jueves, 18 de abril de 2019

Elogio del Horizonte

¡Qué hay de nuevo!

Hoy voy a continuar con mi trabajo de analizar obras de arte de mis dos autores. En este caso le ha tocado a una escultura muy famosa de Eduardo Chillida que esconde más magia de la que nos podemos imaginar: Elogio del Horizonte. 
Figura 1. Elogio del Horizonte (Chillida)

1. Descripción de la obra 
En esta imagen podemos ver la escultura de color gris, compuesta por dos enormes pilares apoyados, uno de ellos cóncavo, sobre una elipse abierta. Está situada en un acantilado, haciendo un gran contraste con el azul del mar y el cielo y el verde de la hierba que la rodea.
Chillida realizó numerosas maquetas en madera y acero cambiando la forma, las proporciones... y finalmente, realizó una maqueta definitiva con las medidas finales con un molde de poliexpán (poliestireno expandido).

2. Identificación 

  • Autor: Eduardo Chillida. 
  • Tipo de obra: Escultórica. 
  • Dimensiones: 10 metros de alto y 500 toneladas de peso. 
  • Título: Elogio del Horizonte. 
  • Localización en el tiempo y el espacio: 1989 en el Cerro de Santa Catalina (Gijón). 

3. Análisis temático
Respecto a la temática, Chillida quiso ofrecer un vínculo entre los espectadores y la naturaleza, en la que, los humanos somos una especie diminuta frente a todo el cosmos que nos rodea y nos hace replantearnos lo pequeños que somos.

Al ser un elogio, la principal característica ha de ser que sea una creación humana. Por ello, el autor sacó el hormigón de su contexto (se usaba fundamentalmente para cuestiones prácticas, no artísticas). La escultura fundida con el lugar en que se encuentra forma la composición en sí (Land art). Así, se puede observar el mundo que Chillida creó dentro de la obra y desde fuera que enmarca el horizonte. El autor quiere remarcar lo natural (el paisaje) y lo artificial (la obra), creando un vínculo entre ambos e integrándose para que finalmente se conviertan en uno. El vacío que crea la escultura en el medio es la "ventana" por la que el ser humano mira al horizonte, mientras que la obra es la encargada de ser el marco de esta ventana imaginaria. El autor, desde un primer momento, buscaba ampliar la realidad a través de contemplar el mundo.

Con esta escultura, el autor quiso hacer referencia a la Tierra y al Universo, para que el ser humano reflexionase sobre la grandeza de todo ello frente a nosotros. Quiso mostrar la unión de la tierra y el cielo, jugando con los colores y el lugar en que colocó la escultura, fundiéndose finalmente el acantilado con el cielo que se ve detrás. Además, pretendía que el espectador se sintiese acogido en esa escultura, por ello, a través de su forma, recrea un gran abrazo. La escultura, asimismo, tiene sonido, algo que parece increíble, ya que, al colocarte dentro de ella, se puede escuchar el sonido del viento mezclado con el del mar. 

4. Análisis formal 
Respecto a su forma, está compuesto por dos cuerpos principales: una elipsis semi-abierta sustentada por dos pilares de grandes dimensiones y el lado de uno de ellos en cóncavo. 

La obra está hecha de hormigón aluminoso, un material compuesto por cemento aluminoso (formado por caliza y bauxita) , grava roja y arena roja, que se utiliza como aglutinante, y áridos (arena o grava), agua  (encargada de hidratar el cemento) y aditivos (bien sean pigmentos o retardantes para su conservación). 

Chillida utilizó la técnica del encofrado, un armazón de placas metálicas o, en consecuencia, de madera, las cuales son cubiertas por el hormigón y, al endurecerse éste, se forman las paredes de la escultura, dándola rigidez y resistencia. 


5. Análisis estilístico 

Esta escultura pertenece al arte abstracto. Sus principales rasgos son: deseo por alejarse de la realidad que les rodea, expresión de los sentimientos y emociones del autor, rechazo de las formas figurativas, libertad cromática, gran incomprensión por parte de la mayoría de gente, belleza de la obra en sí misma y no por lo que se ve o los materiales y la técnica no son el fin en sí sino el proceso.

En ella, podemos encontrar diversos rasgos del autor tales como la elección del material para adecuarlo al lugar en que será posteriormente colocada la escultura, tendiendo a representar obras abstractas geométricas en las que predominan las líneas (verticales, horizontales y curvas). También podemos ver la monumentalidad de esta obra por la que apuesta Chillida en su segunda etapa significativa como artista.

Chillida, al inicio de su carrera, mostró un gran interés por las esculturas griegas clásicas, pero cambia su mirada hacia nuevas prácticas: la escultura abstracta, llena de identidad del propio autor, aunque levemente guiado por las creaciones de Pablo Palazuelo, quien considera el espacio como "un océano ilimitado de energía".

Este autor ha sido de gran influencia para los nuevos artistas y arquitectos del siglo XXI, ya que su legado ha dejado marca en la historia del arte por la innovación que supuso trabajar con determinados materiales, como alabastro o cemento, sacándolos de sus contextos habituales y pasando a formar parte del entorno, algo que permite plasmar el descubrimiento de la luz a través de diferentes componentes, además de la forma que tiene de tratarlos. Su estilo propio de crear, aunque con elementos que toma de otros artistas, pero que pronto convierte en suyos, sin perder nunca de vista el estilo arquitectónico. Un autor que se fijó en las obras de Chillida para crear fue, por ejemplo, Heidegger. 

6. Contextualización 
La obra fue realizada por el empeño de Eduardo Chillida por "elogiar al horizonte", por lo que recorrió toda la costa europea buscando el mejor lugar posible, pero en ninguno era posible ya que eran puntos estratégicos. Por ello, el arquitecto Paco Pol, encargado de realizar la remodelación del Cerro de Santa Catalina en Gijón prestó un gran interés por el proyecto del artista y finalmente encontraron el sitio perfecto allí, en el que algo creado por la naturaleza y algo creado por el hombre se funden para forman un todo completo. 

Con esta obra, el autor quiso hacer una crítica a la sociedad de su época, centrada en el antropocentrismo, despreocupados de cuidar lo que les rodea por un carácter egocéntrico. El autor quería invitarnos a ver la inmensidad de lo que tenemos y lo pequeños que somos frente a ello. 




7. Bibliografía 

Cuaderno de Cultura Científica. (2019). El Elogio del Horizonte de Chillida, un encuentro entre ciencia y arte. Recuperado de https://culturacientifica.com/2016/08/26/elogio-del-horizonte-chillida-encuentro-ciencia-arte/

Enciclopedia de Características (2017). "Arte Abstracto". Recuperado de https://www.caracteristicas.co/arte-abstracto/

Fuente: https://www.caracteristicas.co/arte-abstracto/#ixzz5lS0daQmF

García Casa, I. (2015, julio 29). Elogio del Horizonte: la escultura mágica de Gijón [Entrada blog]. Recuperado de https://planesconhijos.com/salir-con-ninos/asturias/elogio-del-horizonte-la-escultura-magica-de-gijon/

martes, 16 de abril de 2019

Eduardo Chillida


¡Bienvenidos lectores!


Hoy os vengo a hablar de la vida de Eduardo Chillida, de su carrera profesional y de las obras que realizó.
Para que le pongáis cara, os dejo una fotografía que fue tomada en sus años jóvenes, en pleno desarrollo de su carrera artística.
Figura 1. Retrato de Eduardo Chillida

1. Origen y vida 
Eduardo Chillida fue uno de los escultores españoles con más renombre del siglo XX. Nació en San Sebastián en 1924, hijo de un teniente coronel y un ama de casa, ambos de gran vocación religiosa. En 1943 comenzó la carrera de arquitectura en Madrid, aunque en el 1947 la abandonó para centrarse en su principal pasión: la escultura y el dibujo. Fue también conocido por ser un gran portero de fútbol de la Real Sociedad, afición que abandonó por una lesión de rodilla que le permitió centrarse totalmente en su carrera artística. 
Muchos de los conocimientos adquiridos durante su estancia en la facultad, posteriormente los plasmó en sus obras. Fue galardonado en numerosas ocasiones por sus trabajos y ha expuesto en museos y galerías de París, Londres, Milán, Nueva York o Madrid, teniendo gran influencia en los artistas contemporáneos.
Realizó numerosos viajes a París, en los que entró en contacto con artistas de la época que le influyeron

Con sus más de 50 años de experiencia y dedicación al arte, exploró numerosos conceptos como el de luz y sombra, volumen y vacío... El material nunca fue el fin de la obra, sino que era el medio de transmitir a los espectadores una concepción ética y mística de la existencia del ser humano.
Finalmente, muere en 2002 en su ciudad natal a causa de el alzheimer. 

2. Maestros o escuelas
Sus dos maestros principales fueron Pablo Palazuelo, un pintor y escultor español que apuesta por el arte abstracto y se basaba en la observación de las estructuras naturales para crear, y Manuel Illaramendi quien le enseñó el arte de la forja.

3. Influencias
Chillida se ve fuertemente influenciado por Pablo Picasso, un pintor y escultor español perteneciente al cubismo, por Julio González, un escultor español perteneciente al arte abstracto, o Constantin Brancusi, un escultor rumano centrado en crear formas puras y elementales perteneciente al modernismo.

Además, Chillida también echa la mirada hacia el pasado y se interesa por la escultura arcaica griega, por su monumentalidad y las masas sólidas de sus figuras.

4. Temas de sus obras 
Los principales temas tratados en sus obras son los 4 elementos (tierra, aire, agua y fuego), los cuales alternaba en sus obras, dándoles un significado propio.
También se interesa por la existencia del ser humano en un sentido místico y ético.
Otro factor a considerar es la gran importancia que da en sus obras a la cultura vasca.

Sus obras son destinadas al público y se encuentran en entornos naturales, apostando por el Land Art, preocupado por preservar el medio ambiente, transformando el entorno en una obra de arte de valor incalculable.

5. Técnicas usadas y procedimientos plásticos 
Eduardo Chillida utiliza numeros procedimientos para la realización de sus obras, como son:

  • Aguafuerte: Técnica de realizar grabados que consiste en aplicar un barniz sobre una plancha de metal y dibujar sobre ella para, posteriormente, introducirla en un baño ácido que corroe el metal por las zonas dibujadas. 
  • Técnica del vaciado: Técnica para crear esculturas mediante moldes, en los que se introduce el material, se deja solidificar para después retirarlo y obtener la muestra en positivo del molde. 


6. Formato trabajado 
Realiza numerosos trabajos utilizando diversos materiales. Comenzó trabajando el yeso y la terracota (arcilla moldeable y endurecida al horno). Posteriormente, trabajó con hierro, madera y acero. Al comienzo de su carrera, apuesta por obras pequeñas y fácilmente moldeables, pero a medida que pasaba el tiempo, comienza su gusto por los grandes formatos. Chillida trabaja el alabastro, una piedra fácilmente rayable y soluble en agua. También tiene grabados como Abiagune, Catawiki o Lurrak, todos ello abstractos.

7. Etapas significativas 

  • De 1947 a 1966: En su primera etapa utiliza el hierro y la madera, materiales típicos de la tradicional industria vasca. Además, en sus inicios apostó por las esculturas figurativas de torsos pero pronto se dio cuenta que su gran vocación era el arte abstracto. Posteriormente, trabaja con piedra, alabastro u hormigón, atractivo para el artista por su calidad lumínica. También realiza algunos grabados. 
  • A partir de 1966: Se interesa por el Land Art y por las esculturas de grandes dimensiones. En esta época, Chillida armoniza la materia utilizada en las obras y el vacío con una geometría que alterna a su vez lo estático con lo dinámico. A esta etapa pertenece, por ejemplo, Peine de los Vientos o Elogio del Horizonte. 

Os dejo por aquí algunas de sus obras para que veáis el estilo de este autor:
Figura 2. De música IV

Figura 3. El peine de los vientos 

Figura 4. Elogio del hierro

Figura 5. Peine del viento XIX


8. Bibliografía 
Bernal, M.M (2009, julio 1). La técnica del aguafuerte [Entrada blog]. Recuperado de https://tecnicasdegrabado.es/2009/la-tecnica-del-aguafuerte

Biografía y vidas (2019). Biografía de Eduardo Chillida. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/c/chillida.htm

Biografía y vidas (2019). Biografía de Pablo Palazuelo. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/palazuelo.htm

Guillén Guerrero, M. (2017). Eduardo Chillida: El Peine del Viento. [Entrada blog]. Recuperado de https://temasycomentariosartepaeg.blogspot.com/p/blog-page_767.html

"La Pubertad" de Munch

¡Bienvenidos!
A continuación, realizaré el análisis de La Pubertad, una obra de Edvard Munch que resume sus inquietudes a la perfección.



1. Descripción de la obra 

En la obra podemos ver una joven sentada frontalmente al borde de una cama, desnuda y con un gesto de miedo en su rostro y una intensa mirada. Sus brazos, tímidamente, intentan ocultar su cuerpo, que comienza a experimentar cambios y sus rodillas se encuentran apretadas. También podemos ver una sombra que se eleva sobre su espalda y da al cuadro un carácter misterioso.

2. Identificación 

  • Autor: Edvard Munch 
  • Tipo de obra: Pictórica 
  • Dimensiones: 150x111 centímetros. 
  • Título: La Pubertad
  • Localización en el tiempo y el espacio: 1894-95 en su época en Berlín (Alemania). 

3. Análisis temático
Los temas tratados son el despertar de la sexualidad; la tensión, que se refleja en las manos y piernas de la joven; la fragilidad, reflejada en la postura encorvada del torso; y el temor por el cambio.

La principal función de esta obra fue mostrar el cambio natural metabólico del cuerpo de una joven, que pasa de ser una femme fragile a una femme fatal. Munch se planteó en numerosas ocasiones los problemas de el género, en lo que denominó "La cuestión de la mujer". En ello, trataba los numerosos retos que había superado el género femenino, los logros que habían alcanzado luchando las mujeres (como el acceso a la educación, participación en el mundo laboral...) Todo ello otorgó más poder a la mujer en el mundo social, algo que se comenzó a contemplar como algo negativo, una amenaza para la masculinidad de los hombres.

La sombra que se encuentra tras la muchacha simboliza el miedo con el que va a enfrentar su nueva posición como adulta, destinada a convertirse en una amenaza para la sociedad por su lucha por los mismos derechos que los hombres.
El escenario del cuadro connota el propio interior de la chica, que es opresivo y agobiante.


4. Análisis formal 
 La Pubertad  presenta figuras poco definidas (como son la cama o la sombra de la pared), centrado en la figura principal de la obra que es la joven. La muchacha, que se encuentra sentada sobre la cama, presenta contrappostos en sus brazos, que se encuentran cruzados, lo que da un cierto movimiento a la composición y rompe la frontalidad del cuadro. En cambio, no podemos ver ningún escorzo, ya que todos los elementos de la obra están en el mismo plano y no hay sensación de profundidad. Los colores, por su parte, se agudizan marcando los trazos de la figura.

El autor utiliza unos materiales pobres aunque efectivos para su conservación.
Munch realiza la mayoría de sus obras en óleo sobre lienzo. Por una parte, el óleo es una técnica que resulta de mezclar pigmentos (naturales o artificiales) con un aglutinante a base de aceites secantes, generalmente, de origen vegetal. Una de las principales ventajas de este material es que permanece mucho tiempo húmedo lo que ayuda a la mezcla de colores. Al secarse el aceite, se solidifica y queda plasmado de forma permanente. Por otra parte, el lienzo es un tejido (como algodón o lino) con poca rigidez, por ello hay que tensarlo antes de comenzar a pintar, luego se aplica una capa de cola para otorgarle cuerpo e impermeabilizarlo.



5. Análisis estilístico 

El estilo al que pertenece la pintura es el expresionismo, caracterizado por la preferencia de grandes formatos en óleo sobre lienzo. Los trazos son violentos y muestran la angustia de los pintores por la sociedad de la época. Pueden o no aparecer figuras reconocibles, pero con pequeños trazos figurativos. Los autores del expresionismo conciben la pintura como un all over (o cubrir todo), en las que no podía quedar ni un solo rincón sin pintar El espacio pictórico se representa con frontalidad. d y no hay jerarquía entre elementos.
El cromatismo es muy limitado (blanco, negro y colores primarios).

 En esta obra podemos ver reflejado a Munch, ya que vemos el drama humano. Los ojos hundidos también son frecuentes en su obras (como Angustia o Madonna). Emplea unos colores oscuros, dando luz a la parte central de la representación y dando un carácter misterioso y tenebroso con la sombra.

La obra resume a la perfección la trayectoria del pintor, ya que fue realizada en un momento de inquietudes (al igual que El grito), aunque en este caso el gesto de angustia es interno, la muchacha intenta reprimir esos miedos.

La obra está influida por la tradición del arte románico, preocupado también por representar la sociedad de la Edad Media. Utilizaba a su vez formas sencillas y, en la arquitectura, se reflejaba el alma humana. Se empleaban también trazos gruesos y colores primarios.

El pintor dejó un gran legado a sus predecesores: fue un pionero del expresionismo con una gran influencia en el expesionismo centroeuropeo de las primeras décadas del siglo XX. También fue el precursor del modernismo, con alumnos como Gustav Klimt.

6. Contextualización 
El pintor realizó la obra en un momento de gran interés de la anatomía del alma del ser humano, con la necesidad de reflejar sus inquietudes y temores a través de la pintura. En sus obras, tiene en cuenta el entorno real, pero, a su vez, muestra su visión de forma subjetiva, modificando la percepción.

La obra se relaciona con el contexto histórico, debido a que la sociedad noruega estaba caracterizada por un falsa moral: se encargaba de dar una apariencia que no era real, criticar a los que se salían de lo cotidiano (como la lucha de las mujeres) y que a su vez, ellos fomentaban.


7. Bibliografía 


Euston (2018). Arte románico. Recuperado de https://www.euston96.com/arte-romanico/


Expresionismo (2008, septiembre 10). Características del expresionismo [Entrada blog]. Recuperado de https://expresionismo-expresionismo.blogspot.com/2008/09/caracteristicas-del-expresionismo.html

Historiaarte (2016). La Pubertad de Edvard Munch. Recuperado de https://www.historiarte.es/la-pubertad-de-edvard-munch/

Faerna García-Bermejo, J.M. (2005). Munch. (1ª ed.). Madrid: Globus.

La pequeña salvaje. Pubertad: detalles de Munch [Entrada de blog]. Recuperado de https://todoscontraelarte.blogspot.com/2016/12/cuadro-munch-pubertad.html





viernes, 12 de abril de 2019

Edvard Munch

¡Hola de nuevo!

Os vengo a contar la biografía y obras de Edvard Munch.


Munch se realizó numerosos autorretratos en distintas escenas: bares, habitaciones..., en distintas posiciones: fumando, sentado, de perfil, de frente... y en distintas épocas de su vida: en unos se puede observar que es más joven que en otros por las facciones de su cara. También empleó distintas técnicas para pintar estos cuadros que corresponden a sus distintas etapas como pintor. Además, muchas veces se incluyó como personaje secundario en algunas de sus composiciones (como Ansiedad). Algunos de estos retratos los podemos encontrar en museos como el Museo de Arte, Arquitectura y Diseño de Oslo o en el Museo Munch. Por otra parte, también existen numerosas fotografías del autor realizadas por Max Linde.


Resultado de imagen de autorretrato de munch
Figura 1. Autorretrato de Munch de joven 
Resultado de imagen de edvard munch
Figura 2. Autorretrato de Munch en edad adulta
                                                   
1. Origen 
Edvuard Munch nació en Loten (Noruega) en 1863. Pronto se quedó huérfano , ya que su madre y hermana murieron de tuberculosis. Además, su padre tenía un carácter muy temperamental y era estrictamente religioso, lo que le llevó a un profundo pesimismo vital.


En su juventud, estuvo introducido en el círculo de bohemios de Cristianía, un grupo de jóvenes burgueses radicales formado por artistas e intelectuales que aspiraban a la libertad de los seres humano (sobre todo la libertad sexual).

Rechazaba la figura tradicional de la mujer burguesa sumisa, y muestra su verdadero estilo de mujer en cuadros como Dagny Juel Przybyszewska.
Este autor ve necesaria la comunicación entre seres humanos a través de un lenguaje nuevo: el de la pintura.
Fue un referente para la generación de artistas del siglo XX debido a su radicalidad al tratar ciertos temas.

2. Vida 
Heredó de sus antepasados la tuberculosis y la locura y, él mismo, dice: "enfermedad, locura y muerte fueron los ángeles negros que velaron mi cuna al nacer y me han acompañado a lo largo de mi vida". Presenta una estrecha relación entre su vida y su obra: todos los sucesos que ocurrían en su vida, los plasmaba, de forma que todos sus cuadros muestran un gran pesimismo vital.
Viajó alrededor del mundo: visitó París (donde conoció los movimientos pictóricos más avanzados), Berlín (en varias ocasiones),
Todos esos viajes le llevaron a crear un estilo personal y único, basado en acentuar la fuerza expresiva de la línea, reducir las formas de modo esquemático y hacer un uso simbólico del color.
Su círculo de amigos se reducía a importantes políticos, literatos y artistas.
Su vida estuvo marcada por muchos desastres, como por ejemplo, tormentosas relaciones sentimentales que le llevaron a hacerse alcohólico, que a su vez le generó una importante enfermedad nerviosa y tuvo que ser recluido en el psiquiátrico de Copenhague.
Al salir de aquel lugar, se retiró en una hacienda de su familia, en la que murió en completa soledad el 1944.

3. Maestros o escuelas 
Karen Munch (su madrastra tras la muerte de su padre) fue la mujer que despertó su interés por el arte y le incitó a comenzar a dibujar.
Pero su principal maestro fue Chrsitian Krohg, un pintor naturalista, escritor y periodista noruego que tuvo contacto con el impresionismo francés. Entró en contacto con Munch debido a que ambos pertenecían al Círculo de Bohemios de Cristianía, encargado de corregir sus obras y ayudarle a mejorar su técnica.
También fue alumno de Léon Bonnat, un pintor francés apasionado por el retrato naturalista.

4. Influencias 
Este autor se vio fuertemente influenciado por Paul Gauguin, pintor de reconocido nombre que sigue los movimientos del postimpresionismo y el simbolismo, y Henri de Toulouse-Lautrec, pintor y cartelista francés perteneciente al postimpresionismo, e incluso mostró interés por las obras de Vicent Van Gogh, pintor neerlandés que siguió el postimpresionismo y el expresionismo desde sus inicios. Además, se fija en los escritores Henrik Ibsen a August Strindberg, famosos dramaturgos y simbolistas.

5. Temas de sus obras 
En sus obras trata principalmente temas muy sombríos, como la angustia y soledad del ser humano moderno (como podemos ver en su cuadro Ansiedad), del amor fracasado (que se refleja en La muerte de Marat), la enfermedad (como La niña enferma) y la muerte (la podemos ver en cuadros como Madre muerta), todos ellos relacionados con sus vivencias personales.
Aunque también podemos ver numerosos paisajes (Inger en la playa) y temas conflictivos del siglo XX.

6. Técnicas usadas y procedimientos plásticos 
Las mayores aportaciones técnicas se encuentran en su obra gráfica, empleando técnicas como la litografía (procedimiento de impresión  en el que se reproduce un grabado sobre piedra al estamparlo en una hoja), el aguafuerte (se aplica barniz sobre una plancha de metal y se dibuja sobre ella. Después, se pasa por un baño ácido que corroe el metal por la zonas en las que se ha dibujado) o la xilografía (técnica que consiste en grabar imágenes sobre una plancha de madera vaciando las partes en las que la impresión debe quedar en blanco).
Pronto, idea un método más rápido que consiste en recortar el taco para dividir las distintas áreas de color, creando un "rompecabezas".

Los movimientos artísticos que siguió este pintor fueron:

  • Expresionismo abstracto: Corriente artística del siglo XX, derivada del expresionismo, en la que se muestran emociones y sentimientos a través de una técnica abstracta. 
  • Simbolismo: Corriente literaria y artística surgida en Francia sobre 1880, que muestra gran interés por evadirse de la realidad. 

7. Formato trabajado 
Munch se centra en trabajar principalmente el óleo sobre lienzo, una técnica en que se utilizan pinturas aceitosas y una base de tejido.



8. Etapas significativas 


  • Realismo: En esta etapa, las pinceladas son audaces. Buscaba expresar su dolor a través de la pintura. Al final de esta etapa, rechazó la perspectiva y la forma plástica, dando lugar a una composición casi icónica. En esta etapa realiza cuadros como Niña enferma o Inger en la playa.
  • Los bohemios de Cristianía: Munch comienza una producción de cuadros biográficos de los artistas e intelectuales de ese círculo. En ella, el pintor muestra los planos de los anhelos y angustias del hombre moderno, pintando así su propia vida. El cuadro por excelencia de esta etapa es Hans Jaeger
  • Los años en Francia:  El autor se calma en esta etapa y las formas de sus composiciones pasan a ser menos provocativas. Comienza a plasmar el ambiente artístico parisino, en el que se apostaba por el postimpresionismo fuera de la realidad. Esta época, además, se ve afectada por la muerte de su padre, y se comienza a ver en sus cuadros la decadencia mental del autor (como en Noche). En la última década de 1890, sus pinturas muestran líneas arqueadas y superficies cromáticas más homogéneas ("Simbolismo quiere decir que la naturaleza configura nuestro propio estado de ánimo" - Munch). En esta etapa pinta cuadros tales como Melancolía o El grito. 
  • Berlín: Munch pinta El friso de la vida, una serie de cuadros, en su inicio formado por únicamente tres: La tormenta, Claro de luna y Noche estrellada. Se centra en temas nocturnos y la muerte, principalmente. Así, el artista califica sus obras de "realismo psíquico". Sobre 1900, el pintor comienza a mostrar más interés por los recursos gráficos. 
  • Finales de siglo: Se muestran en las obras la tensión psicológica del autor en cuadros como La brusca roja. Se centra en pinturas de gran tamaño, centrados en el pesimismo vital. Sufre una fase de experimentación, en el que cambia radicalmente su estilo, más decorativo y colorista, con gran influencia del arte naif, por ejemplo, La danza de la vida. También podemos ver cuadros de temática paisajista, con un minucioso estudio de la naturaleza y llenos de atmósfera, como Las chicas del puente. 
  • Época turbulenta: Estancia de Munch en el psiquiátrico y desastres amorosos, lo que le lleva a crear una serie de caricaturas burlescas en las que muestra su desprecio por los bohemios de Crisitanía. En algunas de sus composiciones muestra "la lucha entre hombres y mujeres a la que llaman amor" (La muerte de Marat). En esta etapa, se centra en los encargos personales, para Max Linde con cuadros como Los hijos del Dr. Linde, o en los autoretratos.
  • El regreso a Noruega: Pinta paisajes invernales y se encarga de la decoración del aula magna de la Universidad de Crisitanía, en la que el tema central es el sol. También muestra interés por el movimiento obrero de la época en cuadros como Obreros volviendo a casa, un estudio del movimiento y la perspectiva. 
  • Aislamiento: Obras con carácter exuberante y optimista, además de mostrar temas conflictivos de la época.  
Para que observéis las características que os he explicado de este autor, os dejo algunas de sus obras:
Figura 3. La danza de la vida 

Figura 4. La muerte de Marat
Figura 5. Inger en la playa

9. Bibliografía 
ArtEspaña. (2006, febrero). Edvard Munch. Recuperado de https://www.arteespana.com/edvardmunch.htm

Aurora Boreal (2001, agosto 10). Edvard Munch. Recuperado de https://www.uv.es/capelo/munch_vida_y_obra.html

Bernal, M.M. (2009, julio). La técnica del aguafuerte. Recuperado de https://tecnicasdegrabado.es/2009/la-tecnica-del-aguafuerte

Biografía y vidas (2004). Biografía de Edvard Munch. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/munch.htm 

Biografía y vidas (2004). Biografía de León Bonnat. Recuperado de https://www.biografiasyvidas.com/biografia/b/bonnat_leon.htm

Faerna García-Bermejo, J.M. (2005). Munch. (1ª ed.). Madrid: Globus.

Moreno, V., Ramírez, M.E., de la Oliva, C., Moreno, E. et al (2019). Biografía de Christian Krohg. Recuperado de https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/63/Christian%20Krohg




El viaje de Skrik

¡Bienvenido lectores! 

No me he podido resistir más y aquí os traigo mi cuento sobre concienciación ambiental. Para escribirlo, escogí dos obras: una de Chillida y otra de Munch. 

Espero que disfrutéis con su lectura: 

"Skrik , un pequeño marcianito con muchas ganas de viajar,  llegó a la Tierra un martes por la noche. Era invierno, pero no lo parecía. Hacía mucho calor y se podía estar sin abrigo. El extraterrestre encontró en un tendedero algo de ropa para camuflarse y comenzó su aventura.
El pequeño marciano siempre había tenido gran ilusión por llegar a este planeta. Desde Saturno se veía precioso: todo azul y verde.

Poco a poco comenzó a conocer a los habitantes de ese planeta tan maravilloso. Pronto, se hizo amigo de Afra, un delfín que vivía en el mar, cerca de donde aterrizó. Ella le contó su historia: de pequeña su padre había muerto a causa de los plásticos que acababan en el mar. Y su madre fue la encargada de criarla junto con sus hermanos, intentando no tener el mismo destino que su padre.



Skirk no podía creerlo, pero al pasar el tiempo, se sorprendió de la actitud de algunos seres vivos que encontraba en su camino: algunos tiraban papeles y latas al suelo, habiendo una papelera a escasos metros; otros iban en coche a todos los sitios, por muy cerca que estuvieran (con el buen tiempo que hacía…); algunos tenían las luces de casa todo el día encendidas o gastaban más agua de la necesaria; otros juntaban toda la basura que acumulaban en la misma bolsa y la tiraban en el mismo contenedor y eso que había de tres colores diferentes.

El visitante no podía creer aquella situación. Con lo bonito que era todo desde fuera… y lo estaban estropeando sin darse cuenta (o sin querer darse cuenta).
Llegada la primavera, el pequeño marciano decidió coger su nave y marcharse de la Tierra (un poco decepcionado) de regreso a su planeta. Después de despedir a Afra se marchó.

Y pasaron los años y Skrik se hizo mayor. Y un día, por casualidad, miró al cielo y no vio lo que buscaba: la Tierra hacía desaparecido. ¿Qué habría pasado con ella? ¿Qué habría pasado con todos sus habitantes? ¿Y qué habría sido de Afra?
Después de tantos años y de la terrible contaminación que hubo, la Tierra había dejado de ser un planeta. Todos sus recursos se habían agotado y no quedaba nadie allí. Muchos seres vivos tuvieron que emigrar a Marte. Finalmente, la Tierra se había convertido en el vertedero del resto de planetas, lleno de basuras y desperdicios que habían cambiado el verde y el azul por negro.

Desgraciadamente ocurrió lo que Skrik temía desde que visitó el planeta: por el egoísmo y la falta de educación, los humanos habían acabado con lo más bonito que les había dado la vida: un lugar donde vivir."

Puede ser que los nombres que veáis os parezcan un poco raros, pero siempre hay un por qué detrás, no os preocupéis😉
Como os decía, el nombre de Skrik es el nombre original en noruego de El grito, la famosísima obra de Munch y en la que me he basado para escribir este pequeño cuento.
Afra es un nombre hebreo que significa color de la tierra, ya que la historia gira entorno a nuestro planeta.
Por otra parte, al final de mi cuento, hablo de "el vertedero del resto de plantas". Con esto, hago referencia a la otra obra en la que me basé, Elogio del horizonte, de Chillida, ya que puede recordar a una papelera gigante.

Espero que os haya encantado este pequeño cuento. ¡Un saludo! 


viernes, 5 de abril de 2019

Seguimos exponiendo

¡Hola a todos!

Hoy voy a continuar con el seguimiento de las exposiciones, que lo tenía un poco abandonado.
Bueno, esta semana hemos expuesto cuatro personas (una de ellas era yo). En este caso, expusimos a partir del mapa mental que habíamos realizado semanas antes. Pudimos ver la gran variedad de formas de hacerlo, cada uno empleaba unos materiales concretos, la manera de colocar la información era diferentes...

Me centré en dos conceptos en especial:

  • Plenairismo: Esta técnica consiste en pintar al aire libre, un espacio abierto que nos permite captar la atmósfera de un paisaje en su totalidad, haciendo que las pinturas se acerquen mucho a la realidad. El plenairisimo surgió en torno al pueblo de Barbizon, donde un grupo de jóvenes artistas franceses, pintaban la realidad captando los matices de luz de la atmósfera que les rodeaba. 
  • Expresionismo abstracto americano: Movimiento pictórico abstracto contemporáneo surgido en Estados Unidos sobre 1945, con gusto por los grandes formatos. El cromatismo es limitado: blanco y negro y colores primarios. Los trazos que presentan son violentos y les gusta no dejar ningún espacio sin pintar. Ello es debido a la angustia y conflicto de la época en la que surgió, debido a los recuerdos del crack del 29, la depresión estadounidense y la Segunda Guerra Mundial.
Mi exposición trató de la vida y obras de Edvuard Munch a partir de mi mapa mental. Aquí os dejo el link del prezi que realicé por si alguno se anima a ver de forma esquemática el seguimiento de mi exposición: https://prezi.com/gz76w4qux6kq/untitled-prezi/?utm_campaign=share&utm_medium=copy

Traté el expresionismo abstracto, una técnica seguida por este pintor que se caracteriza por la expresión de emociones y sentimientos a través de una técnica abstracta. Pero no fui la única en hablar de ello. El artista asignado a una compañera también pertenecía a esa corriente, aunque los cuadros de su autor ("Cy" Twombly) no se parecían en nada a los de Munch. Sus obras utilizaban unos colores más armoniosos, llenos de vida. En cambio, mi autor utilizaba colores cálidos, que expresan fuerza y cansancio tras un rato observando el cuadro, y colores fríos que acentuaban las zonas de luz de cada obra. 

En todas las exposiciones, me voy dando cuenta de que muchos autores de los que vamos presentando siguen los mismos movimientos artísticos pero de formas tan dispares que sería muy difícil identificar que se trata de la misma técnica. 
También deciros que ya se nota que vamos perdiendo el miedo a exponer (aunque, he de confesar, que al principio de la exposición yo era la primera que estaba nerviosa). 

¡Saludos! 

BIBLIOGRAGÍA 
Plenairismo (s.f). En EcuRed. Recuperado el 5 de abril de 2019 de https://www.ecured.cu/Plenairismo
Soraya (2009, mayo 29). ARTE: Expresionismo abstracto americano [Entrada blog]. Recuperado de http://hist4nebexpresionismoabstractoamerica.blogspot.com/2009/05/expresionismo-abstracto-americano.html


Personajes imaginarios

¡Bienvenidos!

Día tras día, estamos en contacto (aunque no nos demos cuenta), con personajes imaginarios que solo existen en nuestras cabezas.
Pues bien, la práctica de hoy consistía en creas nuevas criaturas imaginarias que darán vida a nuestro cuento (dentro de poco lo tendréis, pero quiero que penséis sobre qué va a ir y cuáles son mis personajes😉).

¿Recordáis la última entrada en la que, a partir de formas planas de nuestros cuadros, creábamos figuras abstractas? Hoy las hemos aprovechado.
Os dejo por aquí las que use en esta práctica.
 
 

 

Éstas son las originales, pero usamos fotocopias en blanco y negro, reducidas, con más o menos saturación, luminosidad... Todo a nuestra libre elección. ¿Podríais crear algún personaje a partir de estas pinturas? Os adjunto también una foto de todas las obras en blanco y negro a ver si así es más fácil ejercitar la imaginación.

¿Qué os parecen?
He de decir que en un primer momento yo estaba igual o más bloqueada que muchos de vosotros. Pero en cuanto empiezas las primeras, ves monstruos, dragones, pulpos... por todos los lados.
Estos fueron algunas de mis creaciones:


 





 









¿Parecen aterradoras? ¿O demasiado amigables? 
Todo depende de la perspectiva. Si os fijáis, la expresión de los ojos y la boca hace que un personaje parezca triste, enfadado, contento... Por lo que intenté jugar con ello. También trabajé con los colores: si quería un dibujo con fuerza, pintaba con muchas ganas y apretando bien, para que el personaje se hiciese notar. Si, en cambio, quería unos personajes más apagados o que nos ofreciesen mayor confianza, los pintaba con rasgos suaves y sin marcar mucho la pintura. Y voilá.

Aproveché la Semana Santa para seguir con mis personajes imaginarios y estos fueron los mejores resultados. Os dejo por aquí las composiciones antes y después de pintar, para que veáis como el color es muy importante, ya que da expresividad a las obras. 
 
 
 
 
 


Espero que os hayan gustado muchos mis dibujos. Dentro de poco, una o varios de estas obras representarán a los personajes de mi cuento, así que si tenéis ideas que dar, yo encantada. 

¡Hasta la próxima!